
Apósito hidrocoloide:
- Proporciona un ambiente húmedo
- Es resistente al agua y anti-bacteriano
- Es transparente para un mejor control de la herida
Composición
Apósito hidrocoloide estéril semipermeable:
- La capa interna está compuesta de partículas hidrocoloides (carboximetilcelulosa), insertadas en una red elastómera.
- La capa externa, impermeable al agua y a las bacterias, es un soporte semipermeable de poliuretano.
Modo de acción
En contacto con la herida, las partículas hidrocoloides de Algoplaque® absorben progresivamente los exudados, y se inflan para formar un gel de relleno suave y húmedo, favorable al proceso de cicatrización en términos de hidratación, de temperatura y de pH. Este gel no adherente evita que el tejido de cicatrización sea dañado durante las renovaciones de los apósitos.
Beneficios para la herida
- Cicatrización en medio ambiente húmedo
- Absorbción y drenaje del exudado
- Retirada atraumatica, efectuandolo tangencialmente, estirando el soporte paralelamente a la herida.
- Permeables al aire e impermeables al agua y a las bacterias.
Beneficios para los profesionales de la salud
- Buena gestión de exudado
- Fácil de controlar la herida (film transparente)
- Buena adherencia, evitando el despegue de los bordes debido a la fricción o incontinencia
- Muy adaptable
- Puede ser utilizado en zonas difíciles como la cadera o la región del talón
- Cómodo (no se necesita otro apósito)
Beneficios para los pacientes
- Impermeables al agua, permite el uso bajo la ducha
- Retirada atraumática
- Adaptable
Algoplaque está indicado para los cuidados locales de heridas cronicas con una piel peri-lesional sana ( úlceras de pierna y de úlceras por presión ) en estado de granulación.
Algoplaque Sacrum y Border están indicados para las ulceras por presión.
Contra-indicaciones
Algoplaque no debe utilizarse cuando la herida presenta signos de infección o que la piel perilesional es frágil o dañada.
Modo de empleo
- Limpiar la herida según las técnicas habituales y enjuagar con solución salina.
- Si previamente se utilizó un antiséptico, enjuagar la herida con solución salina antes de colocar Algoplaque.
- Secar cuidadosamente con una compresa estéril la piel peri-lesional.
- Asegurarse que el tamaño del Algoplaque escogido es lo suficiente para colocar el apósito a unos 2 o 3 cm del borde de la herida.
- Quitar la película de protección y aplicar el Agoplaque sobre la herida, evitando tocar la cara adhesiva con los dedos.
- Alisar suavemente el apósito sobre la herida y más firmemente en los bordes cubriendo la piel perilesional.
- Para el Algoplaque Sacrum, aplicar el apósito con el vértice apuntando hacia el pliegue interglúteo intentando aplanar el pliegue para una mejor adhesividad inmediata y una protección total en caso de incontinencia.
- Algoplaque® se debe renovar cada 3 a 4 días de media, en una herida no infectada, según la importancia de la exudación. Luego se puede colocar un Algoplaque film (con cambios cada 4-6 días) cuando la herida está en la etapa de epitelización.
- Para retirar Algoplaque, estirar el apósito tirando de cada lado y se levanta lentamente y con cuidado de la herida (retirada tangencial).
PRECAUCIONES DE EMPLEO
- En caso de una herida muy exudativa, la sustancia gelatinosa que se cree alrededor del apósito significa que se debe cambiar.
- A la retirada del apósito, la herida puede ser cubierta de una sustancia gelatinosa que se quita fácilmente al limpiar la herida.
- Si la herida se infecta, el uso de Algoplaque debe interrumpirse.
- La terapia de compresión sigue necesario en el tratamiento de una úlcera de pierna venosa, a pesar de la prescripción Algoplaque.
- Algoplaque deben ser almacenados horizontalmente, lejos del calor y la humedad.
- Tirar las partes inutilizadas del apósito.
- Compruebe que el protector del apósito esté intacto antes de usar.
- Sobre individual estéril: la reutilización de un apósito puede contraer riesgos de infección.
- No esterilizar de nuevo el apósito.
Tamaños disponibles
- 10 cm x10 cm
- 15 cm x15 cm
- 20 cm x20 cm
- 14 cm x14 cm Border
- 14 cm x16 cm Sacrum
Tratamiento secuencial con apósitos de alginato de calcio y apósitos de hidrocoloides que aceleran la cicatrización en ulceras de presión: Un ensayo aleatorio multi centro de tratamientos secuenciales vs no secuenciales con apósitos de hidrocoloides
Belmin J. et al, JAGS 50:269-274, 2002
- Objectives: To compare the efficacy of a sequential strategy combining calcium alginate and hydrocolloid dressings of grade III or IV pressure ulcers (PUs) and the efficacy of nonsequential strategy with hydrocolloids alone.
- Design: An open, randomized, multicenter parallel-group trial.
- Setting: Twenty geriatrics hospital wards.
- Participants: One hundred ten older patients with grade III or IV PUs.
- Intervention: The control strategy consisted of applying hydrocolloid dressings (DuodermE) for 8 weeks; the sequential strategy consisted of applying combined calcium alginate dressings (UrgoSorb) for the first 4 weeks and hydrocolloid dressings (Algoplaque) for the next 4 weeks.
- Measurements: PU surface areas were measured weekly by ulcer tracing. The endpoints were the mean absolute surface area reduction (SAR) during the 8-week study period and the number of patients achieving a 40% or more SAR (SAR40).
- Results: Fifty-seven and 53 patients were randomly allocated to sequential and control strategies respectively. Baseline patient characteristics and PU ulcer features at inclusion were similar in the two groups. Mean ± standard deviation SAR was significantly larger in the sequential treatment group (5.4 ± 5.7 cm2 and 7.6 ± 7.1 cm2 at 4 and 8 weeks) than in the control group (1.6 ± 4.9 cm2 and 3.1 ± 7.2 cm2, P < .001). In the sequential treatment group, 68.4% of the patients reached SAR40 at 4 weeks and 75.4% at 8 weeks, proportions significantly larger than in the control group (22.6% and 58.5%, respectively, P < .001). Dressing tolerance was good in both strategies.
- Conclusions: In grade III or IV PUs, treatment using first calcium alginate dressings and then hydrocolloid dressings and then hydrocolloid dressings promotes faster healing than treatment with hydrocolloid dressings alone.